La gastronomía molecular es una disciplina que une la ciencia y el arte culinario para transformar la forma en que entendemos la comida. Más que preparar platillos, se enfoca en experimentar con los procesos químicos y físicos de los alimentos, creando experiencias sensoriales innovadoras que sorprenden a los comensales. Si alguna vez viste espumas comestibles, esferas de sabores o postres que liberan humo al servirse, seguramente ya presenciaste los efectos de esta especialidad.
¿En qué consiste la gastronomía molecular?
A diferencia de la cocina tradicional, la gastronomía molecular analiza los alimentos desde su estructura interna. A través de técnicas como la esferificación, gelificación, liofilización o el uso de nitrógeno líquido, los chefs logran resultados únicos que combinan sabor, textura y presentación de forma sorprendente.
Más allá del espectáculo visual, esta disciplina busca optimizar sabores y preservar nutrientes, llevando la cocina a un nivel científico. Por eso, quienes estudian esta carrera no solo aprenden técnicas culinarias, sino también química, física de alimentos y biología aplicada.
Habilidades que desarrolla un especialista en gastronomía molecular
Un profesional de gastronomía molecular combina creatividad con ciencia. Entre sus principales habilidades destacan:
-
Innovación culinaria: crear nuevas experiencias gastronómicas.
-
Conocimiento científico: aplicar técnicas de laboratorio en la cocina.
-
Diseño de experiencias sensoriales: desarrollar platillos que sorprendan por sabor, textura y presentación.
-
Investigación y desarrollo: experimentar con ingredientes y procesos para obtener resultados únicos.
Estas habilidades permiten que los chefs se destaquen tanto en restaurantes de alta cocina como en laboratorios de investigación alimentaria.
¿Dónde estudiar gastronomía molecular en México?
En México, varias instituciones han incorporado programas enfocados en esta especialidad. Algunas de las opciones son:
-
Universidad del Claustro de Sor Juana (CDMX): Licenciatura en Gastronomía con talleres de cocina molecular.
-
Universidad del Valle de México (UVM): Carreras de Gastronomía que integran prácticas en cocina de vanguardia.
-
Centro Culinario Ambrosía (CDMX): Cursos especializados en técnicas de cocina molecular.
-
Escuela Superior de Gastronomía (CDMX): Diplomados en gastronomía científica y nuevas tendencias culinarias.
Además, existen diplomados y cursos cortos que permiten a estudiantes y chefs ampliar sus conocimientos sin cursar una licenciatura completa.
Oportunidades laborales en gastronomía molecular
Quienes se especializan en gastronomía molecular pueden desarrollarse en:
-
Restaurantes de alta cocina y hoteles de lujo.
-
Catering y banquetes de experiencias sensoriales.
-
Consultoría gastronómica para marcas y productos alimenticios.
-
Investigación y desarrollo en la industria alimentaria.
Con el auge de la cocina de autor y la innovación gastronómica, esta carrera se posiciona como una de las más llamativas para jóvenes apasionados por la cocina y la ciencia.